El curso se centra en el establecimiento de buenas prácticas profesionales relacionadas con la suspensión de cargas en el escenario y la utilización de instalaciones y equipos del teatro.
Entre otros objetivos el curso nos introducirá en los principios elementales de mecánica técnica aplicables a la suspensión de cargas. Conoceremos las unidades empleadas y la relación entre la magnitud expresada y su significado físico real. Realizaremos un estudio de los equipos y materiales empleados en las tareas de elevación (eslingas, cuerdas, cables, cadenas, polipastos…) y evaluaremos los principales riesgos derivados de las operaciones de suspensión de cargas. Todo ello con el objetivo final de establecer protocolos de actuación eficaces y seguros en las tareas en suspensión de cargas en escenario.
Coordinador de la especialidad de maquinaria escénica y profesor de la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo del Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona. Maquinista. Técnico en prevención y riesgos laborales.
El curso se dirige a técnicos en maquinaria escénica con conocimiento práctico básico de los equipos, materiales y entorno profesional y a otros profesionales de la tramoya escénica que efectúen tareas de elevación y suspensión (luminotécnicos, técnicos de sonido,…)
Lunes 31 | Martes 1 | Miércoles 2 | Jueves 3 | Viernes 4 |
12:00 - 14:00 16:00 - 20:00 |
9:00 - 14:00 16:00 - 19:00 |
9:00 - 14:00 16:00 - 19:00 |
9:00 - 14:00 16:00 - 19:00 |
9:00 - 14:00 |
Miembros de la Red | 150 € |
Miembros de Circuitos asociados a la Red | 250 € |
No socios | 350 € |
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS CONDICIONES DE ADMISIÓN EN LOS CURSOS, PLAZOS Y DERECHOS DE LOS ALUMNOS.
1 ¿Cuál es el período de inscripción?
El período de recepción de solicitudes empieza el 5 de Abril y termina el 26 de Abril de 2010.
2 ¿Cuáles son las condiciones para ser admitido en un curso?
La admisión a los cursos está condicionada al correcto cumplimiento de las formalidades de inscripción. Para ello deberás tener en cuenta que:
¡Recuerda que las solicitudes incompletas no podrán ser admitidas!
3 ¿Cómo he de rellenar y para qué sirve el campo "motivación" del formulario de inscripción?
Es un campo en el que podrás expresar y justificar de forma breve a la Comisión de Evaluación de solicitudes, por qué deseas realizar este curso. Los motivos estarán relacionados, entre otros, con el desarrollo de tu carrera profesional, la ampliación de competencias en áreas determinadas, la necesidad de cubrir vacíos de formación anteriores o el cambio de puesto de trabajo.
La extensión aproximada ha de ser de 5 líneas como máximo.
4 ¿Cómo he de rellenar y para qué sirve rellenar el campo "descripción del puesto de trabajo" del formulario de inscripción?
Una de las informaciones claves para evaluar la adecuación al perfil del asistente para el que se ha diseñado el curso, es el puesto de trabajo que se ocupa en la actualidad. Bastará con indicar el nombre del puesto que ocupas (técnico de maquinaria, jefe de equipo de luces, responsable técnico....) y efectuar una breve descripción de las tareas en relación a la especialidad técnica y a la responsabilidad -si la tienes- sobre la organización y supervisión del trabajo de otros.
La extensión aproximada ha de ser de 5 líneas como máximo.
5 ¿Cómo ha de ser el Currículum Vitae?
Basta con un CV resumido, de no más de una página de extensión, que contenga las informaciones más relevantes sobre la formación previa y el desarrollo de tu carrera profesional.
A la hora de escoger los datos que contenga tu CV, ten en cuenta que va a formar parte de las informaciones necesarias para la evaluación de la adecuación al perfil del asistente para el que se han diseñado los cursos.
6 ¿Puedo presentar la solicitud de inscripción a más de un curso?
Podrás presentar tu solicitud para máximo un de tres cursos. Deberás rellenar las solicitudes en orden de preferencia para el caso de que no seas admitido en alguno de ellos.
7 ¿Quién y cómo decide si soy admitido a un curso?
Se ha creado una Comisión de evaluación de solicitudes, integrada por los responsables del diseño de los cursos y la Red, cuya misión es evaluar la idoneidad del candidato -y el cumplimiento de requisitos previos sn su caso-.
La admisión a los cursos se efectúa teniendo en cuenta los siguientes criterios:
8 ¿Cuándo sabré si he sido admitido a un curso?
El día 3 de Mayo, se publicará en esta web la relación de preinscritos a cada curso.
En caso de haberlas se publicarán también las listas de espera.
Los candidatos no admitidos por falta de idoneidad recibirán una notificación.
9 ¿Si no soy admitido, a quién puedo reclamar?
La cumplimentación del boletín de inscripción para el curso lleva implícita la aceptación de las condiciones establecidas por la organización para la admisión el mismo.
En cualquier caso, estamos a tu disposición para proporcionarte cualquier información complementaria en formacion@redescena.net
10 ¿Cuál es el período para hacer efectivo el pago de los derechos de inscripción?
A partir de la fecha de publicación de preinscritos (3 de Mayo) ya se puede efectuar el pago. La fecha límite de recepción de justificantes de pago es el 6 de Mayo. Si en dicha fecha no se ha recibido el justificante se dará por anulada la inscripción.
Formas de pago de la matrícula:
Una novedad de este año es que tienes la posibilidad de descargar la factura pro forma para realizar el pago, que puedes llevar a cabo de alguna de estas dos formas:
Cuando recibas el correo de confirmación de plaza, encontrarás todas las instrucciones para realizar el pago en cualquiera de las dos formas.
11 ¿Tengo derecho a la devolución de las cuota de inscripción?
Si se da aviso por escrito de la cancelación de la inscripción antes del 14 de mayo, se devolverá el 100% de la cuota.
Si se da aviso por escrito de la cancelación de la inscripción antes del 21 de mayo, se devolverá el 50% de la cuota.
A partir del 22 de mayo no se efectuará ninguna devolución.
12 Tengo dificultades para compaginar el trabajo y la asistencia. ¿Puedo faltar a parte del curso?
Los cursos de la Escuela de Verano tienen carácter presencial y están diseñados para un número concreto de horas lectivas. Para la obtención del certificado es imprescindible la asistencia al 85% de la lectividad.
Recuerda que si, por ejemplo, te incorporas tarde el lunes y no asistes el viernes puedes estar perjudicando el desarrollo de las actividades de los demás asistentes.