La necesidad de la integración de la prevención de riesgos laborales en los trabajos del escenario es cada vez más manifiesta. En los últimos años se ha pasado de un inicial rechazo de la aplicación de la prevención (¡eso es para la industria pero no para el espectáculo!) a una aceptación natural.
Sin embargo, ese avance debe traducirse en una implementación efectiva de la seguridad que no puede hacerse sin la formación adecuada de todo el personal del teatro. Las formaciones realizadas por grandes servicios de prevención, desconocedores el trabajo del escenario y el entorno profesional de las artes escénicas, suele traducirse en un nuevo en rechazo de la prevención por el técnico.
El curso que proponemos, --impartido por profesionales del espectáculo que son a su vez técnicos de prevención--, se ha desarrollado desde el corazón de los oficios técnicos del espectáculo en vivo y persigue acercar el mundo de la prevención de riesgos a las tareas cotidianas en el escenario.
A la finalización del curso, se obtiene el Título de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales (Nivel Básico) según lo dispuesto en el RD 39/1997, otorgado por la ESTAE (Instituto del Teatro de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña)
El curso se inscribe en las acciones de información / formación del trabajador que el empresario puede implementar en el marco del cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Las funciones que el RD 39/1997 establece para los Técnicos de Prevención Nivel Básico son:
Director y profesor de la Escuela Superior de Técnicas de las artes del Espectáculo del Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona y la Fundación Politécnica de Cataluña (Universidad Politécnica). Titulado “Directeur Technique des Entreprises de Spectacle Vivant“ (ISTS) (RNCP Niveau 1) Licenciado “Sciences de la culture et la Comunicaction: Métiers de la Culture, option Directeur Technique”. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales
Ha trabajado en Dirección Técnica en el Teatre Nacional de Catalunya y el Centre Dramàtic de la Generalitat de Catalunya. Ha sido jefe del servicio de luminotecnia del Gran Teatro del Liceo y del Centre Dramàtic. Ha trabajado como técnico de iluminación e iluminador para numerosas compañías y empresas, realizando diseños para teatro, danza, ópera, musicales y eventos, así como en aplicaciones arquitectónicas y museísticas de la iluminación
Maquinista.
Técnico en prevención y riesgos laborales.
Coordinador de la Especialidad de Maquinaria Escénica y profesor de la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo del Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona
Diplomada en Enfermería. Profesora en primeros auxilios básicos y medicina del trabajo en Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo.
El curso se dirige al personal del teatro que desarrolla sus tareas en el ámbito técnico en cualquiera de sus especialidades.
Dado su carácter básico, el curso es también de interés para personal de otras áreas como producción y personal de sala entre otros
Lunes 6 |
Martes 7 | Miércoles 8 |
Jueves 9 |
Viernes 10 |
12:00 - 14:00 16:00 - 20:00 |
9:00 - 14:00 16:00 - 19:00 |
9:00 - 14:00 16:00 - 19:00 |
9:00 - 14:00 16:00 - 19:00 |
9:00 - 14:00 |
Miembros de la Red |
160 € |
Miembros de Circuitos asociados a la Red |
260 € |
No socios |
360 € |
1. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Marco Normativo Básico en PRL: Derechos y deberes.
2. Riesgos vinculados a las condiciones de seguridad de los puestos, espacios y superficies de trabajo. El teatro y sus espacios.
3. Riesgos vinculados a las condiciones de seguridad de los equipos, instalaciones, máquinas y herramientas. Equipamientos escenotécnicos.
4. Riesgos vinculados a las condiciones de seguridad del almacenamiento, manipulación, elevación, suspensión y transporte de materiales.
5. Riesgos vinculados al medio ambiente de trabajo.
6. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva y protección individual.
7. Riesgos vinculados a las condiciones de seguridad y a la señalización.
8. Riesgos derivados de la organización del trabajo. Condiciones particulares en el mundo del espectáculo.
9. Conceptos básicos relativos a la gestión de las situaciones de emergencia: Planes de emergencia y evacuación. Plan de autoprotección. Caso particular del local de pública concurrencia destinado a espectáculos.
10. El control de la salud de los trabajadores. Primeros auxilios básicos.
11. El control de la salud de los trabajadores. Primeros auxilios básicos
12. Gestión de la seguridad en la empresa. Coordinación de actividades preventivas en el espectáculo. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el trabajo.