El Foro de formación de desarrollará durante la mañana del miércoles 10 de junio y la del jueves 11 de junio. A continuación y tras la comida comenzaremos el taller Mas allá de la taquilla que se llevará a cabo durante las tardes de los días 10 y 11, y la mañana del viernes 12 de junio. El detalle de los horarios aparece más abajo.
Foro de formación
El foro se centra el primer día en la figura del gestor cultural especializado en Artes Escénicas y las competencias necesarias para el buen desempeño profesional. Realizaremos una reflexión, con distintos invitados y el público participante, sobre la manera en las que éstas se adquieren (formación, experiencia en el trabajo) y cómo está evolucionando el perfil profesional al compás de los cambios políticos, sociales y tecnológicos. El segundo día repasaremos y analizaremos el tema de la acreditación profesional en las distintas disciplina de las artes escénicas.
Taller Más allá de la taquilla
El discurso político en torno al aporte económico de la cultura se
ha instalado en muchos países de manera simplista, estableciendo una lógica que
reconoce su contribución al PIB, pero no la necesidad de incrementar la inversión pública en el sector. Por otra
parte, los datos de consumo cultural revelan que las prácticas culturales de muchos
ciudadanos no han asentado un vínculo cotidiano y permanente con las artes
escénicas o las infraestructuras, lo que revela la fragilidad de la relación
social con el entorno.
Estas
realidades en tensión, exigen nuevas posturas entre los artistas, programadores
y gestores en torno al aporte de las artes escénicas a las capacidades
ciudadanas, de tal forma que vayan más allá de la preocupación por el
comportamiento de las taquillas y logren enfocar en el retorno social del
trabajo que realizan.
Doctora en Ciencias Antropológicas. Dirige ConArte, una organización especializada en educación en artes escénicas, donde ha creado el Programa Interdisciplinario por la No Violencia, Voces por la Paz, RedeseArte Cultura de Paz. Es Experta de la Comisión de Cultura CGLU para la Agenda21Cultura. Pertenece al Grupo de Expertos en Gobernanza para la Cultura y el Desarrollo de UNESCO. Consultora en políticas culturales y desarrollo en OEA, OEI, CAB y AECID, en Honduras, Brasil, Colombia, Perú, Cuba, España, República Dominicana, Estados Unidos y Sudáfrica.. Dirigió el Centro Nacional de las Artes. Asesora del Programa General de Desarrollo 2013-2018 del Distrito Federal. Autora de Políticas Culturales en Transición, Democracia cultural, entre otros.
http://www.conarte.mx/
Director de la consultoría cultural Kultiba http://www.kultiba.net/
Foro de formación
Profesionales docentes de la formación en artes escénicas y todos los sectores profesionales de las artes escénicas: Gestores, técnicos y artistas.
Taller Más allá de la taquilla
Gestores, programadores, directores de infraestructuras, técnicos, funcionarios y creadores de las artes escénicas interesados en salirse de la caja.
Miércoles 10 |
Jueves 11 | Viernes 12 |
10:00-14:00 16:00-20:00 |
10:00-14:00 16:00-20:00 |
10:00-14:00 |
|
Tarifa reducida SÓLO del 10 al 30 de abril |
Tarifa normal del 1 al 8 de mayo |
Socios de La Red | 125,01 € IVA incluido | 175 € IVA incluido |
Miembros de Circuitos asociados a La Red | 150 € IVA incluido | 200 € IVA incluido |
No socios | 175 € IVA incluido | 225 € IVA incluido |
Foro de formación
Analizar los perfiles profesionales de la gestión en las artes escénicas y la relación con la realidad y necesidades del sector profesional. La situación de las acreditaciones profesionales en las artes escénicas.
Taller Más allá de la taquilla
El taller propone una reflexión de carácter experiencial respecto al aporte de las artes escénicas en la formación de capacidades ciudadanas, entendidas éstas desde el punto de vista de los derechos culturales y del desarrollo humano sustentable, en el contexto de debate de las políticas culturales.
Foro de formación
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO. De 10h a 14h
Historia y evolución del perfil
profesional del gestor cultural de artes escénicas en España. ¿Hacia dónde
vamos? Las competencias profesionales de futuro.
De 10h a 10.10h.
Bienvenida. Xosé Paulo Rodriguez. Presidente
de La Red española de teatros.
10.10h a 10.20h Presentación de la jornada. Mar Ávila. Coordinadora de la Comisión de formación
de La Red.
10.20h a 11:10h. Alfons
Martinell. Univ.
Gerona. Cátedra de la UNESCO.
11:10h a 11.30h Pausa
Convergencia con Europa. Las formaciones clave.
De 11.30h a 12h Proyecto
Europeo C.R.E.A.M. Amaia Makua. Responsable de Relaciones
Internacionales del Instituto de Estudios de Ocio
12h a 12.30h
Proyecto Europeo ADESTE. Javier Zurita. Audience Agency. London.
Office and Administration Manager.
12.30h a 14h . MESA REDONDA.
Análisis de la realidad en España. Mesa de contraste entre profesionales
de la formación y de la gestión cultural. Debate abierto.
Moderador: Carlos
Moran. Miembro de la Comisión de formación de La Red.
Participantes:
·
Alfons Martinell. Univ. Gerona. Cátedra de la
UNESCO.
·
Javier Zurita. Audience Agency. UK. Programa
Adeste.
·
Amaia Makua. Universidad de Deusto. Programa
C.R.E.A.M.
Además hemos invitado expresamente a la mesa:
·
Gianula Kanelos. Coordinadora del
programa de prácticas y desarrollo profesional. ICCMU. Universidad
Complutense de Madrid.
·
Elisa Damiani. Profesora del Master de
Gestión Cultural de la Universidad Carlos III. Directora de Operaciones y
Marketing de Seat Advisor España.
·
Mateo Feijoo. Gestor Cultural y comisario
freelance.
·
Mar Ávila. Auditorio de la Univ Carlos III.
JUEVES 11 DE JUNIO. De 10h a 14h.
LA ACREDITACIÓN Y
CERTIFICACION PROFESIONAL EN LAS ARTES ESCÉNICAS.
De 10:00 a 10:15 Presentación de la jornada. Mar Ávila. Coordinadora de la Comisión de formación de
La Red.
De
10:15 a 10:45 ¿Sabe usted que yo sé? A partir de la experiencia
de dos invitados que pondrán sobre la mesa su recorrido profesional
ejemplificaremos la realidad de sector sobre
la forma en que parte de sus profesionales han adquirido sus
competencias profesionales y el porqué de la necesidad de la acreditación.
Invitados:
Xavier Pons. Jefe de sala del teatro Municipal de Mahón.
Vicente Briñas. Técnico del Festival
Internacional de Teatro Cásico de Almagro.
De
10:45 a 11:30h El reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas
por experiencia laboral. Jordi
Planas. Director de la ESTAE. Escuela Superior de técnicas de las artes
del espectáculo.
¿Qué
es la acreditación profesional? ¿Por qué acreditarse? El contexto europeo. Marcos
europeos y nacionales de cualificaciones y sus niveles.
¿Qué
se puede acreditar? Las cualificaciones profesionales y los certificados. El
proceso de acreditación.
Las acreditaciones en el sector de las artes escénicas.
Las profesiones técnicas y artísticas.
11:30h a 11:45h Experiencia de acreditación en el
sector de las artes escénicas: España.
Francisco Hidalgo. Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Unidad
de artes escénicas y música.
Exposición
del desarrollo y resultados del proceso de acreditación de competencias
profesionales para la Cualificación Profesional de Maquinaria Escénica para el
Espectáculo en Vivo, promovido por la Junta de Andalucía en 2014.
12:15h
a 12:45h Ejemplo de otros países de Europa: Francia. Validation des acquis de l'expérience (VAE) Procedimiento para la acreditación de niveles superiores. Sophie Dunoyer.
Las acreditaciones pueden
alcanzar el nivel equivalente a las titulaciones superiores.
El Centre de Formation Professionnelle aux techniques du spectacle CFPTS (Francia), expondrá la práctica en Francia
para la "Validación de los aprendizajes de la experiencia" (VAE) tomando como ejemplo la Dirección Técnica del
Espectáculo en vivo en ese país.
12:45 a 14h Mesa redonda y debate abierto
Moderador: Jordi Planas
Invitados: Manuel Martin CTE (Director del Centro de
tecnología del espectáculo) Francisco Hidalgo, Sophie Dunoyer.
Taller Más allá de la taquilla
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO, de 16h a 20h ; JUEVES 11 DE JUNIO, de 16h a 20h ; VIERNES 12 DE JUNIO, de 10h a 14h
- Más allá de la inclusión social. Arte, derechos culturales y capacidades ciudadanas.
- ¿Mercados, públicos o comunidades? Nuevos escenarios de política y gestión culturales.
- Artes escénicas, territorios y diversidades. ¿Creación y gestión, desde dónde?
- Gestión, contextos sociales y procesos de innovación. Análisis de experiencias.
- Artes escénicas, gestión y ciudadanía. ¿Es posible medir el aporte social de nuestro trabajo?
METODOLOGÍA:
El taller combinará ejercicios prácticos de exploración de la experiencia propia, con una reflexión académica sobre temas de derechos culturales, su relación con el discurso del desarrollo humano sustentable y la democracia cultural. Asimismo, buscará compartir colectivamente los retos que las realidades locales plantean a la gestión, la programación y los procesos de creación escénica. Finalmente, se conocerán algunos ejemplos de medición del impacto social y cualitativo de algunas experiencias culturales, en términos de capacidades ciudadanas.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS CONDICIONES DE ADMISIÓN EN LOS CURSOS, PLAZOS Y DERECHOS DE LOS ALUMNOS.
1 ¿Cuál es el período de inscripción?
El período de recepción de solicitudes es el siguiente para todos los cursos:
Del viernes, 10 de abril al viernes, 8 de mayo de 2015.
2 ¿Cuáles son las condiciones para ser admitido en un curso?
La admisión a los cursos está condicionada al correcto cumplimiento de las formalidades de inscripción. Para ello deberás tener en cuenta que:
¡Recuerda que las solicitudes incompletas no podrán ser admitidas!
3 ¿Puedo presentar la solicitud de inscripción a más de un curso?
En los cursos técnicos podrás presentar tu solicitud para un máximo de dos cursos pero sólo serás seleccionado en uno de ellos. Deberás rellenar la solicitud en orden de preferencia para el caso de que no seas admitido en alguno de ellos.
La inscripción en el curso de gestores es incompatible con la participación en algún otro curso.
4 ¿Cuál es el período para hacer efectivo el pago de los derechos de inscripción?
La fecha límite para realizar el pago de la cuota es el:
-Tarifa anticipada: 30 de abril de 2015.
-Tarifa normal: 8 de mayo de 2015.
Si en dicha fecha no se ha recibido el justificante se dará por anulada la inscripción.
Tienes la posibilidad de descargar la factura pro forma para realizar el pago, que puedes llevar a cabo de alguna de estas dos formas:
Cuando recibas el correo de confirmación de plaza, encontrarás todas las instrucciones para realizar el pago en cualquiera de las dos formas.
5 ¿Tengo derecho a la devolución de las cuota de inscripción?
Si se da aviso por escrito de la cancelación de la inscripción antes del lunes, 25 de mayo, se devolverá el 100% de la cuota.
Si se da aviso por escrito de la cancelación de la inscripción entre el martes, 26 y el viernes, 29 de mayo, se devolverá el 50% de la cuota.
A partir del 30 de mayo no se efectuará ninguna devolución.
6 Tengo dificultades para compaginar el trabajo y la asistencia. ¿Puedo faltar a parte del curso?
Los cursos de la Escuela de Verano tienen carácter presencial y están diseñados para un número concreto de horas lectivas. Para la obtención del certificado es imprescindible la asistencia al 85% de las horas del curso.
Recuerda que si, por ejemplo, te incorporas tarde el lunes y no asistes el viernes puedes estar perjudicando el desarrollo de las actividades de los demás asistentes.
7 ¿Cómo puedo financiar mi curso?
La Fundación tripartita ofrece bonificaciones en los pagos a la seguridad social a las empresas que den formación a sus empleados. Se puede ver en www.fundaciontripartita.org