Estas en: Inicio > Programa de cursos

Programa de cursos

Cursos para gestores

Foro de Formación y Seminario encuentro sobre la distribución y programación de espectáculos en España. Cómo generar buenas prácticas que beneficien a todos. Información, análisis, preguntas y respuestas.
Introducción

El foro de formación de desarrollará durante la mañana del miércoles 10 de junio  y  la del jueves  11 de junio. A continuación y tras la comida comenzaremos  el seminario encuentro sobre distribución y programación de espectáculos que se realizará en ambas tardes. El detalle de los horarios aparece más abajo.




Foro de formación

 


El foro se centra el primer día en la figura del gestor cultural especializado en Artes Escénicas y las competencias necesarias para el buen desempeño profesional. Realizaremos una reflexión, con distintos invitados y el público participante, sobre la manera en las que éstas se adquieren (formación, experiencia en el trabajo) y cómo está evolucionando el perfil profesional a remolque de los cambios políticos, sociales y tecnológicos. El segundo día repasaremos  y analizaremos el tema de  la acreditación profesional en la distinta disciplina de las artes escénicas. Realizaremos para ello un recorrido por los siguientes ítems:

 


Seminario encuentro  sobre la distribución y programación de espectáculos en España.Como generar  buenas prácticas que  beneficien a todos. Información, análisis, preguntas y respuestas.

 

 

En abril del 2011 La Red Española de Teatros presentó un estudio sobre Circuitos y Redes evaluando el programa durante los años 2006 a 2010. Justo en un momento donde la crisis estaba haciendo estragos en los presupuestos de cultura, los proyectos se veían mermados y destinados a realizar cambios sustanciales por falta de recursos económicos. Las diferentes administraciones que sostenían las Redes y Cirucitos autonómicos debían repensar estos programas, cuya finalidad principal es la descentralización y desarrollo del sector de las artes escénicas de éste país. Este estudio fue testigo de la validez y la solvencia con la que han cumplido sus objetivos. Todos estos cambios han provocado el caos y la falta de información entre el sector profesional que lucha cada día por sacar sus producciones al mercado.

Enmarcado en el X aniversario de la Escuela de Verano y presentado como un curso destinado a distribuidores, compañías, productoras y programadores, nos planteamos analizar e informar de todos los cambios que han sufrido y de todo lo referente al acceso y gestión de estos programas.

Este curso surge de la necesidad, por un lado, de los Coordinadores de Redes y Circuitos de explicar el programa y sus normas de funcionamientos; y por otro, de las dudas a las que se enfrenta una compañía a la hora de presentarse a según que Red o Circuito.

Creemos que puede ser muy útil, tanto para las compañías que empiezan como para los programadores cuyos municipios no se encuentran adheridos a ninguno de estos programas; y para aquellos profesionales que no tienen ordenada ésta información o que no conocen bien los diferentes servicios que ofrecen unos y otros o simplemente necesitan actualizar la información

El punto de partida es analizar la distribución dentro de los diferentes programas que se vienen desarrollando desde las administraciones autonómicas y su relación con los municipios adheridos.



Profesores
.

Foro de formación: En el apartado contenidos

 

Seminario encuentro de distribución y programación de espectáculos.

 

Mesa A: COORDINADORES DE REDES Y CIRCUITOS

Juan Ramón Pardo (En representación de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha), José Luis Ibarzabal (En representación de Euskadiko Antzoki Sarea / Red Vasca de Teatros), Carmen Fernández (En representación de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid), Isabel Pérez Izquierdo (En representación de Enrédate, Red andaluza de Teatros públicos). Moderador: Javier Gómez (Profesor del Departamento de Sociología y Trabajo Social. Facultad de Comercio. Universidad de Valladolid).

 

Mesa B: PROGRAMADORES DE ESPACIOS ESCÉNICOS

Mercedes Carrillo (Programadora Teatro Ciudad de Marbella), Eduardo López (Programador Auditorio Municipal de Medina del Campo), María Sánchez (Dirección de Artes Escénicas Teatro del Bosque de Móstoles), Juan Luis García Rey (Teatro Regio y Teatro Principal de Almansa). Moderador: Joseba García (A Priori Gestión Teatral. Castilla-La Mancha).

 

Mesa C: DISTRIBUIDORES DE ARTES ESCÉNICAS

Joseba García (A Priori Gestión Teatral. Castilla-La Mancha), Emilia Yagüe (Madrid), Elena Carrascal (8co80 Gestión Cultural. Sevilla), Nacho Vilar Producciones (Murcia). Moderadora: Isabel Pérez Izquierdo (Coordinadora de Enrédate. Red andaluza de Teatros públicos)

 

Moderadora debate con el público: Mª Ángeles García Cabello (Técnico de Cultura de Cultural Albacete)



Presentación COFAE (Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado español): Salvador Sanz (Representante de COFAE)

 

Presentación Itinerario de consulta: Javier Gómez (Profesor del Departamento de Sociología y Trabajo Social. Facultad de Comercio. Universidad de Valladolid).



 



Destinatarios

Foro de formación

 

Profesionales docentes de la formación en artes escénicas y todos los sectores profesionales de las artes escénicas: Gestores, técnicos y artistas.

 

Seminario encuentro sobre la distribución y programación de espectáculos

 

Gerentes de compañías de espectáculos en vivo, distribuidores, programadores de espectáculos, productores etc.



Duración
16 horas

Fechas
Del 10 al 11 de junio de 2015

Horario
  Miércoles 10
  Jueves 11

  10:00-14:00

  16:00-20:00 

  10:00-14:00 

  16:00-20:00



Precio
 

            Tarifa reducida              

SÓLO del 10 al 30 de abril

Tarifa normal

del 1 al 8 de mayo

 Socios de La Red 100,01   €  IVA incluido 150 €  IVA incluido
 Miembros de Circuitos  asociados a La Red 125,01   €  IVA incluido 175 €  IVA incluido
 No socios 150 €  IVA incluido 200 €  IVA incluido


Objetivo general

Foro de formación

 

Analizar  los perfiles profesionales de la gestión en las artes escénicas y la relación con la realidad y las necesidades del sector profesional, así como la situación de las acreditaciones profesionales en las artes escénicas.

 

Seminario encuentro sobre la distribución y programación de espectáculos

 

 -Dar a conocer el funcionamiento de las diferentes Redes y Circuitos autonómicos establecidas en el territorio Español.

- Dar a conocer el trabajo que realizan los programadores municipales para diseñar la programación en sus espacios y para facilitar la comunicación y entendimiento entre ellos y los distribuidores y compañías.

- Proporcionar un itinerario de funcionamiento de Redes y Circuitos para agilizar el trabajo de las empresas distribuidoras.

- Analizar, desde el punto de vista de los profesionales de las distribución, estos programas con la idea de contribuir a su desarrollo y posibles mejoras.

- Reflexionar sobre el futuro



Contenidos

 

Foro de formación

 

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO. De 10h a 14h



Historia y evolución del perfil profesional del gestor cultural de artes escénicas en España. ¿Hacia dónde vamos? Las competencias profesionales de futuro.



 De 10h a 10.10h. Bienvenida. Xosé Paulo Rodriguez. Presidente de La Red española de teatros.



10.10h a  10.20h  Presentación de la jornada. Mar Ávila. Coordinadora de la Comisión de formación de La Red.



10.20h  a 11:10h. Alfons Martinell.  Univ. Gerona. Cátedra de la UNESCO.



11:10h a 11.30h  Pausa



Convergencia con Europa. Las formaciones clave.



De 11.30h  a   12h Proyecto Europeo  C.R.E.A.M.   Amaia Makua. Responsable de Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios de Ocio



12h   a 12.30h Proyecto Europeo ADESTE.  Javier Zurita. Audience Agency. London.
Office and Administration Manager.

 

12.30h  a 14h . MESA  REDONDA.  Análisis de la realidad en España. Mesa de contraste entre profesionales de la formación y de la gestión cultural. Debate abierto.



Moderador:  Carlos Moran. Miembro de la Comisión de formación de La Red.

Participantes:

·         Alfons Martinell. Univ. Gerona. Cátedra de la UNESCO.

·         Javier Zurita. Audience Agency. UK. Programa Adeste.

·         Amaia Makua. Universidad de Deusto. Programa C.R.E.A.M.

 

Además hemos invitado expresamente a la mesa:

·         Gianula Kanelos. Coordinadora  del  programa de prácticas  y desarrollo profesional. ICCMU. Universidad Complutense de Madrid.

·         Elisa Damiani. Profesora del Master de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III. Directora de Operaciones y Marketing de Seat Advisor España.

·         Mateo Feijoo. Gestor Cultural y comisario freelance.

·         Mar Ávila. Auditorio de la  Univ Carlos III.

 

 

JUEVES 11 DE JUNIO. De 10h a 14h.



LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACION PROFESIONAL EN LAS ARTES ESCÉNICAS.



De 10:00 a 10:15 Presentación de la jornada. Mar Ávila. Coordinadora de la Comisión de formación de La Red.

 

De 10:15 a 10:45 ¿Sabe usted que yo sé? A partir de la experiencia de dos invitados que pondrán sobre la mesa su recorrido profesional ejemplificaremos la realidad de sector sobre  la forma en que parte de sus profesionales han adquirido sus competencias profesionales y el porqué de la necesidad de la acreditación.

Invitados: Xavier Pons. Jefe de sala del teatro Municipal de Mahón.

 

 
De 10:45 a 11:30h El reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Jordi Planas. Director de la ESTAE. Escuela Superior de técnicas de las artes del  espectáculo.

¿Qué es la acreditación profesional? ¿Por qué  acreditarse? El contexto europeo. Marcos europeos y nacionales de cualificaciones y sus niveles.

¿Qué se puede acreditar? Las cualificaciones profesionales y los certificados. El proceso de acreditación.

Las acreditaciones en el sector de las artes escénicas. Las profesiones técnicas y artísticas.



11:30h  a 11:45h Experiencia de acreditación en el sector de las artes escénicas: España.

Francisco Hidalgo. Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Unidad de artes escénicas y música.
Exposición del desarrollo y resultados del proceso de acreditación de competencias profesionales para la Cualificación Profesional de Maquinaria Escénica para el Espectáculo en Vivo, promovido por la Junta de Andalucía en 2014.



12:15h a 12:45h Ejemplo de otros países de Europa: Francia. Validation des acquis de l'expérience (VAE) Procedimiento para la acreditación de niveles superiores. Sophie Dunoyer.

Las acreditaciones pueden alcanzar el nivel equivalente a las titulaciones superiores.

El Centre de Formation Professionnelle aux techniques du spectacle CFPTS (Francia), expondrá la práctica en Francia para la "Validación de los aprendizajes de la experiencia" (VAE)  tomando como ejemplo la Dirección Técnica del Espectáculo en vivo en ese país.

 

12:45 a 14h Mesa redonda y debate abierto

Moderador: Jordi Planas

Invitados: Manuel Martin CTE (Director del Centro de tecnología del espectáculo) Francisco Hidalgo, Sophie Dunoyer.

 

 

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seminario encuentro sobre distribución y programación de espectáculos en España

 

 

DÍA 1



MESA A. COORDINADORES DE REDES Y CIRCUITOS

Modera: Juan Ramón Pardo (Coordinador de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha)



El primer día se organizará una mesa de trabajo a la que se invitará a los coordinadores de algunas de las redes y circuitos asociados a La Red Española de Teatros. Esta mesa estará asistida por un moderador que realizará una pequeña introducción sobre el pasado, presente y futuro de las Redes y Circuitos. A continuación dará paso a los asistentes, articulando una serie de preguntas sobre el funcionamiento de los diferentes programas y las diferencias que existen entre ellos, cuyas respuestas irán contestando por turnos; de este modo podremos apreciar mejor las pequeñas diferencias entre unos y otros, y la exposición se tornará más amena.

Temas a tratar:

-          ¿Cuándo y cómo nacen?

-          Objetivos.

-          Cómo acceden municipios y compañías: Convocatorias.

-          Evaluación  y metodología de las solicitudes de municipios.

-          Evaluación y metodología de las solicitudes de compañías: Plenarios o reuniones de              selección.

-          Modelos de colaboración con los municipios: Convenios, acuerdos, subvenciones...

-          Cómo se contratan las compañías, formas de pago.

-          Cursos de formación.

-          Programas de comunicación y difusión de las actividades y programaciones.

-          Evaluación anual.

MESA B. PROGRAMADORES

Modera: Joseba García (A Priori Gestión Teatral. Castila-La Mancha)



Del mismo modo y tras una pausa, se organizará una segunda mesa donde participarán algunos programadores de municipios asociados a las diferentes mesas. Con ellos las cuestiones a tratar serán las siguientes:

-          Cómo se programa en mi municipio.

-          Cuándo se realiza la selección de espectaculos y cómo.

-          Qué tipo de espectáculos son más adecuados para mi espacio.

-          Cuál es mi relación con la Red o Circuito.

-          Qué hacemos para promocionar los espectáculos.

-          Cómo gestionamos el presupuesto y los pagos a compañías, (Cachés directos,                     % de taquillas)

-          Porcentaje medio de asistencia. 

La última parte de la tarde invitaremos a un representate de COFAE para que presente las diferentes ferias autonómicas y nos muestre un calendario de convocatorias.



DÍA 2



MESA C. DISTRIBUIDORES

Modera: Mª Ángeles García Cabello (Consorcio Cultural Albacete)



Para el segundo día se organizará una mesa formada por distribuidores con una larga trayectoria y experiencia. Ellos relatarán a los presentes su experiencia como usuarios asiduos de este tipo de programas y expondrán las diferentes metodologías de trabajo y sus resultados.

Los temas a plantear serán:

-          Calendario y metodología de trabajo.

-          Diferencias entre unos programas y otros.

-          Cómo está la distribución según género y disciplina

-          Herramientas que facilitan su trabajo.

-          Cómo puede un distribuidor hacerse con una marca que ofrezca confianza.

-          ¿Qué productos son más rentables?

-          ¿Los actuales modelos de ferias están siendo útiles para la distribución?

La segunda parte de la tarde realizaremos un debate entre Coordinadores, Programadores y Distribuidores para reflexionar sobre la utilidad y el futuro de las Redes y Circuitos.

 

PROGRAMA          



Día 10 de junio de 16 h a 20 h



16:00-17:00                Presentación: Pasado, presente y futuro de los programas de Redes                                     y Circuitos.

17:00-18:00               MESA A: Coordinadores de Redes y Circuitos. Modera: Javier                                                Gómez:  (Profesor del Departamento de Sociología y Trabajo Social.                                   Facultad de Comercio. Universidad de Valladolid).

18:00-18:15               Pausa café.

18:30-19:30               MESA B: Programadores. Modera: Joseba García (A Priori Gestión                                        Teatral) 

19:30-20:00              Presentación "Aplicación de consulta de los procesos y cronogramas                                      de los circuitos de exhibición".  Javier Gómez González. Profesor del                                      Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Facultad de Comercio.                                                  Universidad de Valladolid

 

 

 

Día 11 de Junio de 16 h a 20 h



16:00-17:00                Presentación COFAE.                      

17:00-18:00               MESA C: Distribuidores. Modera: Isabel Pérez Izquierdo                                                          (Coordinadora Enrédate. Red andaluza de Teatros públicos)

18:00-18:15               Pausa café.

18:30-19:30              Debate entre Coordinadores, Programadores y Distribuidores sobre                                       el futuro de Redes y Circuitos. Modera Mª Ángeles García                                     Cabello (Técnico de Cultura de Cultural Albacete)

19:30-20:00             Conclusiones.



Alumnos
Foro: hasta 80 participantes / Taller: hasta 40 participantes

Preguntas frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS CONDICIONES DE ADMISIÓN EN LOS CURSOS, PLAZOS Y DERECHOS DE LOS ALUMNOS.

 

  1. ¿Cuál es el período de inscripción?
  2. ¿Cuáles son las condiciones para ser admitido en un curso?
  3. ¿Puedo presentar la solicitud de inscripción a más de un curso??
  4. ¿Cuál es el período para hacer efectivo el pago de los derechos de inscripción?
  5. ¿Tengo derecho a la devolución de las cuota de inscripción?
  6. Tengo dificultades para compaginar el trabajo y la asistencia. ¿Puedo faltar a parte del curso?
  7. ¿Cómo puedo financiar mi curso?

 

1 ¿Cuál es el período de inscripción?


El período de recepción de solicitudes es el siguiente para todos los cursos:

Del viernes, 10 de abril al viernes, 8 de mayo de 2015.

 


2 ¿Cuáles son las condiciones para ser admitido en un curso?


La admisión a los cursos está condicionada al correcto cumplimiento de las formalidades de inscripción. Para ello deberás tener en cuenta que:


  • Es necesario cumplimentar la solicitud de inscripción vía web en el plazo indicado

  • Es necesario rellenar TODOS los campos obligatorios del formulario. Los identificarás porque se han señalizado con un asterisco (*)..


¡Recuerda que las solicitudes incompletas no podrán ser admitidas!

 


3 ¿Puedo presentar la solicitud de inscripción a más de un curso?


En los cursos técnicos podrás presentar tu solicitud para un máximo de dos cursos pero sólo serás seleccionado en uno de ellos. Deberás rellenar la solicitud en orden de preferencia para el caso de que no seas admitido en alguno de ellos.

La inscripción en el curso de gestores es incompatible con la participación en algún otro curso.

 


4 ¿Cuál es el período para hacer efectivo el pago de los derechos de inscripción?


La fecha límite para realizar el pago de la cuota es el:
-Tarifa anticipada: 30 de abril de 2015. -Tarifa normal: 8 de mayo de 2015.

Si en dicha fecha no se ha recibido el justificante se dará por anulada la inscripción.

Tienes la posibilidad de descargar la factura pro forma para realizar el pago, que puedes llevar a cabo de alguna de estas dos formas:


  • Pago on-line a través de la web con tarjeta de crédito.

  • Pago por transferencia bancaria, indicando en el concepto tu nombre y número de inscripción al siguiente número de cuenta de Bankia: ES09.2038.1991.1360.0006.5567.

Cuando recibas el correo de confirmación de plaza, encontrarás todas las instrucciones para realizar el pago en cualquiera de las dos formas.

 


5 ¿Tengo derecho a la devolución de las cuota de inscripción?


Si se da aviso por escrito de la cancelación de la inscripción antes del lunes, 25 de mayo, se devolverá el 100% de la cuota.

Si se da aviso por escrito de la cancelación de la inscripción entre el martes, 26 y el viernes, 29 de mayo, se devolverá el 50% de la cuota.

A partir del 30 de mayo no se efectuará ninguna devolución.

 


6 Tengo dificultades para compaginar el trabajo y la asistencia. ¿Puedo faltar a parte del curso?


Los cursos de la Escuela de Verano tienen carácter presencial y están diseñados para un número concreto de horas lectivas. Para la obtención del certificado es imprescindible la asistencia al 85% de las horas del curso.

Recuerda que si, por ejemplo, te incorporas tarde el lunes y no asistes el viernes puedes estar perjudicando el desarrollo de las actividades de los demás asistentes.

 


7 ¿Cómo puedo financiar mi curso?

La Fundación tripartita ofrece bonificaciones en los pagos a la seguridad social a las empresas que den formación a sus empleados. Se puede ver en www.fundaciontripartita.org

 



 


 
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Información sobre Cookies