Para inscribirse en el curso es deseable un conocimiento elemental de la constitución y funcionamiento de equipos convencionales (no robotizados) de luminotecnia espectacular.
¿Cómo están construidos
los móviles? ¿Qué parámetros puedo controlar? ¿Cómo organizo el patch? ¿Cómo
funciona el protocolo de control? ¿Cómo debo realizar el montaje, preparación y
ajuste del sistema?
Los proyectores móviles
se han incorporado al arsenal de dispositivos que los iluminadores y técnicos
de luminotecnia tienen a disposición para llevar acabo sus proyectos de
iluminación en escena.
La complejidad de estos
dispositivos se transforma con frecuencia en una barrera para su utilización o
una fuente inagotable de dolores de cabeza par el técnico al cargo. El trabajo
con proyectores robotizados sólo puede llevarse a cabo con un conocimiento de
las funcionalidades de los mismos y una buena comprensión de cómo operan estos
equipos en su conjunto.
El curso "Proyectores móviles. Constitución,
funcionamiento y montaje" se dirige
a todos aquellos que teniendo un conocimiento básico del funcionamiento de los
sistemas convencionales de iluminación espectacular, desean ampliar sus
competencias al uso en escena de los proyectores móviles. El curso da repuesta
a las cuestiones relativas al funcionamiento, operación, montaje y
configuración de sistemas de móviles. Queda para un segundo nivel el manejo
avanzado de consolas de iluminación específicas para ellos.
Profesor especialista en la ESTAE (Escuela Superior de técnicas de las Artes del Espectáculo del Institut del Teatre y la Fundación Politécnica de Cataluña)
Senior Specialist en Martin Professional (Especialista de producto)
Formador de producto en Martin Professional
Formador de Controles de iluminación en Martin Professional
Profesor de Simulación 3D
Dirección técnica en proyectos de Iluminación en Ecler LEA
Ayudante de Iluminación y Realización en Carlight
Iluminador en pequeños eventos
Maestro Industrial en Electrónica
El curso se dirige preferentemente
al personal del teatro que desarrolla sus tareas en el ámbito técnico de la
luminotecnia y a iluminadores.
Dado su carácter
básico, el curso es también de interés para personal de otras áreas que deseen
introducirse en el mundo de los proyectores robotizados
Lunes 8 |
Martes 9 | Miércoles 10 | Jueves 11 | Viernes 12 |
12:00-14:00 16:00-20:00 |
09:00-14:00 16:00-19:00 |
09:00-14:00 16:00-19:00 |
09:00-14:00 16:00-19:00 |
09:00-14:00 |
|
Tarifa reducida SÓLO del 10 al 30 de abril |
Tarifa normal del 1 al 8 de mayo |
Socios de La Red | 150 € IVA incluido | 200 € IVA incluido |
Miembros de Circuitos asociados a La Red | 175 € IVA incluido | 225 € IVA incluido |
No socios | 200 € IVA incluido | 250 € IVA incluido |
El curso tiene como objetivo principal capacitar al técnico para realizar el montaje y poner en servicio sistemas de proyectores robotizados, a partir del conocimiento de sus funcionalidades, la operación, las redes de comunicación y los dispositivos de control (consolas).
1. Evolución histórica
1.1. De la iluminación convencional al proyector robotizado.
1.2. Evolución de la automatización de luminarias.
2. Arquitectura del proyector ¿Qué hay dentro de un móvil?
2.1. Introducción a la mecánica, motores y transmisiones.
2.2. Conceptos básicos sobre óptica y lámparas
2.3. La electrónica de control. Servosistemas
2.4. Parámetros controlables. "Personalidad" del móvil
2.5. Las averías más frecuentes
3. El control del sistema
3.1. Redes y protocolos de comunicación
3.2. Arquitectura básica de las mesas de control de robotizados
3.3. Parámetros fundamentales de la mesa para el control de móviles (librerías, patch, grupos, paletas...)
3.4. Las averías más frecuentes
4. Montaje de sistemas de móviles
4.1. Set up del equipo. Ajustes.
4.2. Planificación de un montaje
4.3. PRL y Seguridad del público. Riesgos específicos en el trabajo con móviles: manipulación de cargas, rigging, trabajos en altura, electricidad...
5. Práctica de montaje y operación
5.1. Realización práctica del montaje y su verificación
5.2. Mantenimiento preventivo
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS CONDICIONES DE ADMISIÓN EN LOS CURSOS, PLAZOS Y DERECHOS DE LOS ALUMNOS.
1 ¿Cuál es el período de inscripción?
El período de recepción de solicitudes es el siguiente para todos los cursos:
Del viernes, 10 de abril al viernes, 8 de mayo de 2015.
2 ¿Cuáles son las condiciones para ser admitido en un curso?
La admisión a los cursos está condicionada al correcto cumplimiento de las formalidades de inscripción. Para ello deberás tener en cuenta que:
¡Recuerda que las solicitudes incompletas no podrán ser admitidas!
3 ¿Puedo presentar la solicitud de inscripción a más de un curso?
En los cursos técnicos podrás presentar tu solicitud para un máximo de dos cursos pero sólo serás seleccionado en uno de ellos. Deberás rellenar la solicitud en orden de preferencia para el caso de que no seas admitido en alguno de ellos.
La inscripción en el curso de gestores es incompatible con la participación en algún otro curso.
4 ¿Cuál es el período para hacer efectivo el pago de los derechos de inscripción?
La fecha límite para realizar el pago de la cuota es el:
-Tarifa anticipada: 30 de abril de 2015.
-Tarifa normal: 8 de mayo de 2015.
Si en dicha fecha no se ha recibido el justificante se dará por anulada la inscripción.
Tienes la posibilidad de descargar la factura pro forma para realizar el pago, que puedes llevar a cabo de alguna de estas dos formas:
Cuando recibas el correo de confirmación de plaza, encontrarás todas las instrucciones para realizar el pago en cualquiera de las dos formas.
5 ¿Tengo derecho a la devolución de las cuota de inscripción?
Si se da aviso por escrito de la cancelación de la inscripción antes del lunes, 25 de mayo, se devolverá el 100% de la cuota.
Si se da aviso por escrito de la cancelación de la inscripción entre el martes, 26 y el viernes, 29 de mayo, se devolverá el 50% de la cuota.
A partir del 30 de mayo no se efectuará ninguna devolución.
6 Tengo dificultades para compaginar el trabajo y la asistencia. ¿Puedo faltar a parte del curso?
Los cursos de la Escuela de Verano tienen carácter presencial y están diseñados para un número concreto de horas lectivas. Para la obtención del certificado es imprescindible la asistencia al 85% de las horas del curso.
Recuerda que si, por ejemplo, te incorporas tarde el lunes y no asistes el viernes puedes estar perjudicando el desarrollo de las actividades de los demás asistentes.
7 ¿Cómo puedo financiar mi curso?
La Fundación tripartita ofrece bonificaciones en los pagos a la seguridad social a las empresas que den formación a sus empleados. Se puede ver en www.fundaciontripartita.org