Escuela de Verano de La Red para Profesionales del Espectáculo en Vivo

NOS VEMOS EN LA XVII EDICIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO

Escuela de Verano de La Red para Profesionales del Espectáculo en Vivo
Curso Técnico

Escenotecnia: Procesos de trabajo de la maquinaria escénica

DURACIÓN

35h

AFORO

15

CUÁNDO

Del lunes 5 al viernes 9 de junio

DÓNDE

Teatro Municipal de Almagro

c/ San Agustín 20, Almagro

Impartido por

Jordi Massó

Muchos de los profesionales del espectáculo que realizan tareas de maquinaria escénica o de soporte a sus procesos se han incorporado al sector con muy diversas formaciones de base, con frecuencia no relacionadas con la maquinaria escénica, a pesar de que ésta es un elemento de gran importancia para cualquier técnico de escena.

El curso que presentamos, —de carácter práctico y efectuado en su totalidad en el escenario— se ha desarrollado con la finalidad de servir de punto de encuentro a profesionales con similares inquietudes, proporcionándoles un ámbito de reflexión y aproximación a los principales conceptos relativos a la maquinaria escénica y sus aplicaciones en el espectáculo en vivo. El curso establecerá un marco conceptual y práctico en el que el profesional podrá encajar y situar mejor sus conocimientos actuales, adquirir otros nuevos y rellenar lagunas de conocimiento, de manera que pueda asentar sus actuales competencias, adaptarse a los nuevos retos profesionales y establecer la base para su progreso personal.

El objetivo principal de curso es proporcionar al asistente las competencias para el desarrollo de tareas básicas durante el montaje y desmontaje de los equipos de maquinaria escénica y elementos escenográficos a partir de la formalización de los principios técnicos en los que se basan los equipos e instalaciones utilizados en el trabajo diario, así como introducirle en los procedimientos y en las buenas prácticas profesionales de la maquinaria escénica para el espectáculo en vivo.

CONTENIDOS

Equipos e instalaciones de la maquinaria escénica

  • El escenario a la italiana y sus equipos: elementos fijos y móviles.
  • Los equipos de maquinaria en otras configuraciones
  • Los equipos auxiliares de maquinaria escénica.

Decorados y elementos escénicos:

  • Partes que conforman una escenografía atendiendo a su situación en el espacio escénico, su forma y su función.
  • Tipos de construcciones escenográficas según los materiales y técnicas constructivas empleadas.
  • Cortinajes escénicos y elementos asimilables (cicloramas, tules…).
  • Suelos escénicos: rígidos y flexibles (tapices de danza)
  • Tarimas practicables prefabricadas. Tipos. Montaje.
  • Estructuras prefabricadas de aluminio (Truss)

La implantación de los decorados:

  • El espacio escénico y las necesidades del juego escenotécnico: análisis de los condicionantes de seguridad.
  • Visuales y aforadas.
  • Planificación del proceso de montaje y desmontaje.

Equipos de suspensión y elevación en escenarios:

  • Equipos manuales, contrapesados (fijos y provisionales)
  • Máquinas y aparatos de elevación (manuales y motorizados)
  • Materiales y accesorios de elevación y suspensión de cargas (cuerdas, cables, ferretería específica).
  • Sistemas básicos de elevación y suspensión de cargas.
  • La organización de las operaciones para la suspensión de cargas. Trabajos preparatorios. Montajes. Procedimiento para la realización de las operaciones.
  • Prevención de riesgos laborales en las operaciones de elevación y suspensión.
  • Seguridad del público y los artistas.

El juego escenotécnico:

  • Ejecución de movimientos de decorado con desplazamientos horizontales, verticales y combinados operando los equipos de maquinaria escénica.
  • Mecanismos de maquinaria: kabuki, cuna, etc.
  • Estudio, preparación y realización de cambios de decoración a vistas y en oscuros.
  • Seguridad en las operaciones de juego escénico.
  • Documentación del juego escenotécnico: Cuaderno de maquinaria y el guión de función.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Técnicos polivalentes de teatros y equipamientos de medianas y pequeñas dimensiones que se ocupan de la preparación del espacio escénico en combinación con otras tareas técnicas. Maquinistas.
También se dirige a aquellos profesionales de otras especialidades técnicas (luminotecnia, sonido, regiduría…) que deseen desarrollar sus competencias en esta área para dar soporte a los equipos de maquinaria en la preparación del escenario y el montaje de escenografías.
Por su carácter general, pueden incorporarse profesionales de otras áreas de gestión o artísticas que deseen introducirse en las técnicas de la escena.

HORARIOS

  • Lunes de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00

  • Martes, miércoles y jueves de 09.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00

  • Viernes de 09.00 a 14.00