Escuela de Verano de La Red para Profesionales del Espectáculo en Vivo

NOS VEMOS EN LA XVII EDICIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO

Escuela de Verano de La Red para Profesionales del Espectáculo en Vivo
Seminario-Taller para gestores y gestoras

Seminario-Taller Comunicación digital. Día 2

DURACIÓN

20h

AFORO

50

CUÁNDO

Jueves 8, de 10h a 14h y de 17h a 21h

DÓNDE

Aula Magna

Palacio de Valdeparaíso

c/ Bernardas 2, Almagro

Impartido por

Mariajo López

Marta García Miranda

Beatriz Clemente

Este seminario-taller se desarrollará a lo largo de 3 días, miércoles, jueves y viernes, en los que analizaremos las estrategias de comunicación digital y las diferentes herramientas y canales según el contexto y el perfil de nuestra organización cultural.

CONTENIDOS

De 10.00h a 14.00h

Taller de Comunicación en Redes Sociales para Profesionales de las Artes Escénicas

Imparte: Mariajo López

Las redes sociales están hoy al alcance de todos los públicos, desde sus bolsillos, en sus teléfonos móviles. Hace años que la comunicación dejó de ser unidireccional por parte de los creadores, programadores, directores... hacia los espectadores. La conversación se ha democratizado y cada día es más difícil llegar al público, debido al volumen ingente de mensajes, lo que genera una feroz competencia.
Se hace imprescindible, por tanto, elaborar una estrategia exitosa en Comunicación en Redes Sociales, atendiendo a nuestros objetivos, conociendo los recursos, escuchando y midiendo los resultados para poder tomar decisiones acertadas.

De 10.00h a 14.00h - Pausa Café

CONTENIDOS

  • Aproximación a las distintas redes sociales más populares: Instagram, Facebook, Twitter, Tik-Tok, Youtube. Diferencias entre uso orgánico o de pago.
  • Estrategia de comunicación digital: objetivos de la institución de artes escénicas.
  • Las redes sociales enmarcadas en el conjunto del ecosistema digital de la institución: página web y posicionamiento SEO, e-mail marketing, publicidad online.
  • Elección de las redes más apropiadas en función de:
    • Objetivos.
    • Tipología del espacio escénico o de la actividad.
    • Público al que nos dirigimos.
    • Recursos humanos y económicos.
  • Características de los mensajes en cada red social:
    • Tono.
    • Uso de fotos y vídeos.
    • Extensión o duración.
    • Especificaciones técnicas.
    • Política de uso y buenas prácticas.
  • Las redes sociales y su contribución a los objetivos de conversión:
    • Venta de entradas.
    • Suscripción a boletines.
    • Incremento de visitas a la web.
    • Reservas para eventos.
    • Encuestas.
  • Las redes sociales como escaparate de la imagen de marca (teatro, compañía, festival...).
  • Las redes sociales como herramienta de fidelización:
    • Consolidación de la comunidad: artistas, público, administraciones, proveedores.
    • Acciones para mantener a los fieles.
  • La importancia de la escucha y la conversación: se acabaron los mensajes unidireccionales.
  • Las redes como una vía más de atención al cliente:
    • Atender posibles reclamaciones derivando el mensaje al agente correspondiente.
    • Aclarar dudas: horarios, edad recomendada de espectáculos, accesibilidad...
  • Cómo manejar situaciones de crisis en redes sociales.
  • Medición: la importancia de observar, analizar y medir para tomar decisiones estratégicas. Desmontando mitos: las redes sociales como panacea para la venta de entradas.
  • Análisis de casos prácticos.

De 14.00h a 17.00h

Pausa comida

De 17.00h a 18.00h

Las posibilidades del audio digital. El boom del Podcast

Imparte: María Jesús Espinosa

Explicará el boom del Podcast y sus posibilidades.

De 18.00h a 18.15

Descanso

De 18.15h a 19.15h

"Vamos con todo"

Imparte: Marta García Miranda

“Vamos con todo” es un podcast de la Fundación SGAE dirigido por Marta García, para generar comunidad y conversación en torno a las Artes Escénicas. Un espacio abierto a las voces de creadores y creadoras, poniendo el foco en los procesos, en los lenguajes, en las voces y en los relatos, los de aquellos autores y creadores con una trayectoria consolidada, y los de quienes están empezando a probar, a buscar y a experimentar.

De 19.15h a 19.30

Descanso

De 19.30h a 21.00h

¿Qué quieres? Tener muchos seguidores ¿Para qué? Preguntas eficientes sobre comunicación para gestores culturales

Imparte: Beatriz Clemente

Tienes un buen proyecto entre manos, trabajas con ilusión, y mucho. Pero a menudo sientes que todo ese esfuerzo no es visible, que no llega a la gente adecuada, no se reconoce. Y aunque te preocupa y le has dado muchas vueltas, no sabes bien por dónde empezar, cómo acertar.

Miras a tu alrededor y la actividad es frenética. Son tantas las cosas que se podrían hacer… pero no puedes hacer todo (¿en serio tengo que estar en Tik Tok?). Resulta abrumador y en muchas ocasiones tiene un efecto paralizante.
Suele pasar. Y es normal.
He trabajado en la comunicación de muchos proyectos, pequeños y grandes, públicos y privados efímeros y a largo plazo, con menos y más recursos. Casos y campañas notables, eficaces.
Pero también he visto a organizaciones ‘enredarse’ mucho. Con buena voluntad, pero poca estrategia. Y el que se enreda no destaca.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Directoras/es y programadoras/es de teatros públicos socios de La Red de Teatros. Abierto a otros perfiles profesionales de las artes escénicas. Responsables de teatros, compañías y empresas del sector del espectáculo en vivo