Que el hecho cultural es un derecho, lo venimos reflexionando desde hace un tiempo. La necesidad de que las artes formen parte del espacio público se materializa porque conforman la experiencia de una persona. Las artes escénicas son el espacio de reflexión y experiencia necesarios para la transformación social y desarrollo de pensamiento crítico. Es fundamental que aportemos valor a través de nuestro relato.
Si desde nuestros espacios y lugares de creación no podemos hacer llegar nuestra reflexión y nuestro trabajo, ¿de qué sirve contar si nadie escucha? En estos tiempos donde podemos llegar a ver el mundo digital como un mundo paralelo, quizás podemos plantear la cuestión desde otro enfoque a través del cual trenzar el acceso a nuestro espacio en tres dimensiones: desde lo escénico, desde lo público y desde los espacios digitales.
En definitiva, se trata de que la ciudadanía pueda habitar el hecho cultural, disfrutar y participar desde cualquier punto. Uno de los papeles que debemos potenciar en nuestro trabajo es trasladar el derecho a la cultura a través de lo digital.
Por ello, la comunicación digital será el marco de esta edición tanto para gestores y gestoras de espacios públicos como otras entidades que quieran crear, afianzar o mejorar sus planes de comunicación digital. Además, proyectando la profesionalización del sector, se hará un Laboratorio de Gestión Administrativa para compañías emergentes y de reciente creación. Por último, y como todas las ediciones, se realizarán tres cursos para personal técnico: los ya clásicos de Introducción a la Dirección Técnica y Qlab5; e introducimos nuevo curso de escenotecnia enfocada en procesos de trabajo de la maquinaria escénica.
En breve, tendréis todo el programa completo en nuestra web. La apertura de inscripciones online será del 10 al 27 de abril.
¡Os esperamos!